El daño reputacional, en sí mismo, no es indemnizable, excepto en los supuestos en que incurrimos en otros tipos delictivos (injuria, calumnia) o cuando, directamente, falseamos los hechos que se relatan.
Hemos tenido noticia de una sentencia interesante donde se condena a pagar 35.000 euros por una campaña de desprestigio en forma de difamación a una clínica veterinaria con más de 30 reseñas falsas en Google Business.
Según se entendía, la libertad de expresión excedía de la mera crítica profesional.
https://reputaciononlinelegal.es/wp-content/uploads/2022/08/Logo-web_resultado.webp00reputaciononlinelegalhttps://reputaciononlinelegal.es/wp-content/uploads/2022/08/Logo-web_resultado.webpreputaciononlinelegal2021-05-24 15:49:022021-05-24 19:23:14¿Cómo indemnizar el daño reputacional? Detectar, evaluar y acreditar el daño.
Recientemente Twitch, la plataforma de Streaming de Amazon, ha sorprendido a toda la comunidad de Internautas con una política que va más allá de su red, ya que es la primera en penalizar aquellas conductas que ocurren fuera de su ámbito.
Quizás este sea el primer paso para que los haters que promocionan o monetizan contenidos gracias a sus críticas empiezan, por primera vez, a evaluar sus conductas.
La escucha activa en Internet no se equivoca y la detectamos. Las mujeres están reivindicando el lugar que nunca les hemos querido dar.
Hemos estado observando como, dentro de un contexto de reputación corporativa, varias marcas llevan posicionándose en el mercado en “pro” de la mujer.
Algunas son directas: Las curvas son bellas (DOVE), la niña puede ser quien quiera ser(AXA), deporte femenino (IBERDROLA), o los verdaderos hombres también lloran (GILLETTE)
Creo que este tipo de publicidad activa tiene un papel importantísimo en el cambio social, sin duda. Sin embargo, pienso que el cambio – como ya hemos dicho muchas veces – se lidera desde dentro de las marcas, en silencio, con políticas activas de IGUALDAD SALARIAL, CONCILIACIÓN e IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, entre otras.
https://reputaciononlinelegal.es/wp-content/uploads/2022/08/Logo-web_resultado.webp00reputaciononlinelegalhttps://reputaciononlinelegal.es/wp-content/uploads/2022/08/Logo-web_resultado.webpreputaciononlinelegal2021-03-07 11:32:342021-03-07 11:32:36Womanpower, los trogloditas y la reputación
¿Cómo indemnizar el daño reputacional? Detectar, evaluar y acreditar el daño.
El daño reputacional, en sí mismo, no es indemnizable, excepto en los supuestos en que incurrimos en otros tipos delictivos (injuria, calumnia) o cuando, directamente, falseamos los hechos que se relatan.
Hemos tenido noticia de una sentencia interesante donde se condena a pagar 35.000 euros por una campaña de desprestigio en forma de difamación a una clínica veterinaria con más de 30 reseñas falsas en Google Business.
Según se entendía, la libertad de expresión excedía de la mera crítica profesional.
Leer más¿Nos portamos bien, “querido” hater?
Recientemente Twitch, la plataforma de Streaming de Amazon, ha sorprendido a toda la comunidad de Internautas con una política que va más allá de su red, ya que es la primera en penalizar aquellas conductas que ocurren fuera de su ámbito.
Quizás este sea el primer paso para que los haters que promocionan o monetizan contenidos gracias a sus críticas empiezan, por primera vez, a evaluar sus conductas.
Leer másWomanpower, los trogloditas y la reputación
La escucha activa en Internet no se equivoca y la detectamos. Las mujeres están reivindicando el lugar que nunca les hemos querido dar.
Hemos estado observando como, dentro de un contexto de reputación corporativa, varias marcas llevan posicionándose en el mercado en “pro” de la mujer.
Algunas son directas: Las curvas son bellas (DOVE), la niña puede ser quien quiera ser(AXA), deporte femenino (IBERDROLA), o los verdaderos hombres también lloran (GILLETTE)
Creo que este tipo de publicidad activa tiene un papel importantísimo en el cambio social, sin duda. Sin embargo, pienso que el cambio – como ya hemos dicho muchas veces – se lidera desde dentro de las marcas, en silencio, con políticas activas de IGUALDAD SALARIAL, CONCILIACIÓN e IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, entre otras.
Leer más